Qué patinete eléctrico con asiento y fiable podemos encontrar-

¿Qué patinete eléctrico con asiento y fiable podemos encontrar?

El patinete eléctrico con asiento es un concepto que puede variar según la idea que tenga cada persona. Para algunos es un hoverboard con silla de Kart, para otros una moto eléctrica estilo harley y para la mayoría es un patinete eléctrico con sillín tipo scooter con su manillar.

Contrastando estos tres vehículos propulsados por batería vemos grandes diferencias en: forma de conducir, distancia del asiento al suelo, dificultad de uso, estabilidad, velocidad, autonomía, peso, costes de los recambios, etc…

Saber elegir bien un modelo de patín eléctrico que se adapte a las condiciones de la persona es muy importante. Si no podemos encontrarnos con dificultades como que no puede con nuestro peso o que no es adecuado para el propósito que lo compramos ¿Que deberíamos preguntarnos para saber que necesitamos?

Es importante definir que uso queremos darle al patinete eléctrico con sillín para elegir bien

Lo primero definir las medidas y peso de la persona. A partir de 1,55m de altura y 55 Kg de peso ya podemos considerar tamaño adulto. Teniendo eso claro, definiremos por donde será su uso habitual. Si queremos circular por zonas con inclinación (superior a un 10-15%) debemos considerar un patinete con fuerza. Si el piloto supera los 90 Kg de peso o vamos a transportar carga deberíamos encontrar uno con buen empuje.

Para los que no tenemos ascensor en casa, si físicamente no podemos cargar mucho peso o no queremos hacer músculos subiéndolo por la escalera, debemos buscar uno que pese poco. Hasta los 10-15Kg puede ser un bulto fácil de cargar sin mucho esfuerzo para la mayoría. Deberíamos pararnos a pensar también en sus dimensiones, si se puede coger o guardar en poco espacio, si se puede plegar/desmontar… ¿Y si nos quedamos sin batería a medio camino? ¿Será fácil de empujar o deberemos cargarlo a pulso? La comodidad y firmeza de la silla para patinete eléctrico es otro punto que deberemos considerar detenidamente.

Por último y no menos importante su autonomía. Tanto los motores brushless (o HUB) como las baterías de litio son piezas clave para aumentar el tiempo que podrá estar disfrutando del funcionamiento de su vehículo. Tanto estos motores como las baterías de litio son las más costosas del vehículo (también las placas base de los hoverboards). Aunque los patinetes con éstas características son los más costosos, a la larga merece mucho la pena haber invertido un poco más.

Una marca con trayectoria o un vehículo para la historia

En mi opinión es muy importante que una marca sea duradera en el tiempo para garantizar el uso del vehículo por muchos años. No son pocas las marcas que después de pocos años desaparecen, incluso en modelos matriculados de calle. En algunos casos las piezas pueden ser compatibles como por ejemplo los hoverboards ya que los diseños son iguales o incluso llegan de la misma fabrica. Pero en muchos otros casos si la marca ya no existe, encontrar recambios se convierte en una misión casi imposible.

Vale la pena valorar si la marca del vehículo es reconocida, si lleva años en el mercado, si tiene muchos puntos de venta u opiniones de clientes en internet, garantías oficiales, … En definitiva, dos buenas preguntas que podemos hacernos son ¿que trayectoria sigue la marca?, ¿si sigue creciendo en servicios y/o artículos para sus clientes?, cosas así. Aunque tenemos de reconocer que lo mejor que se puede hacer es ver y probar el patín eléctrico «in situ» para poder hacerse una idea más exacta de la calidad que se ofrece y lo que se debería aconsejar en cada caso en particular.


Los 3 tipos de patinete eléctrico con asiento

1. Hoverboards con asiento incluido

Que patinete eléctrico con asiento y fiable podemos encontrar

Conocidos también como monociclos o patín eléctrico de balanceo son excepcionales por su uso. Como ya sabrás se mueven al apoyar más peso en las puntas de los pies o en los talones, es decir inclinando nuestro peso corporal hacia delante o hacia atrás. Presionando con un solo pie el talón o la punta lograremos girar de un lado o de otro.

Estos modelos tienen cierta dificultad de uso para alguien con poco equilibrio, pero cualquiera que se tienda en pie con firmeza podrá lograrlo. Sin embargo al añadirle una silla a pocos centímetros del suelo, su estabilidad se multiplica. No solo por tener una tercera rueda y ser estable como cualquier triciclo, sino por que al estar proximo al suelo el miedo a caerse desaparece. Cuando montamos el accesorio Kart sobre él tendremos un vehículo seguro y muy fácil de conducir.

Características de un hoverboard

Su peso oscila desde los 9 hasta los 15 Kg, lo que permite cargarlo a pulso. El inconveniente es que con el asiento Kart montado es un bulto algo incomodo de coger. Podríamos desmontarlo en pocos segundos para cargarlo en la otra mano (unos 5-6 Kg más). Cabria la posibilidad de arrastrarlo si estando montado sobre el kart sujetando la rueda delantera. Ojo al hacer esto que no se incline demasiado hacia atrás y llege a rozar con el suelo ya que se podría rascar al transportarlo rodando.

Permite subir desniveles de 15% pero no están preparados para recorrer una subida larga de kilometros ya que podría sobrecalentarse. Las distancias que puede alcanzar entre cargas son de 12-15Km y teniendo en cuenta que todos incluyen batería de litio no se les puede pedir más. Todos soportan una carga de 100Kg o más, pudiendo con el peso de un adulto.

Por último es importante tener en cuenta que hay dos gamas de modelos. Gama alta como es Segway, Ninebot, Inmotion, Whinck etc y gama baja como los patinetes eléctricos carrefour o patinetes eléctricos baratos y demás… Vamos a diferenciarlos.

1.1- Hoverboard gama baja y sus beneficios

Hoverboard autobalanceo con silla kart

 

Ruedas solidas: El punto de contacto con el suelo es más pequeño que con el neumático de aire, su estabilidad es reducida y requiere bastante habilidad con el equilibrio la primera vez. Necesita de superficies totalmente lisas, sin baches y limpias de objetos como pequeñas piedras que pueden provocar desequilibrio.

Ordenador de abordo sencillo: Constituido por un sistema único de 3 placas base que controla el vehículo mediante sensores situados en las plataformas de los pies. Estos sensores mediante nuestro equilibrio controlan todo: los giros, la marcha adelante, la marcha atrás y el freno.

Nivel de dificultad alto: Creo que oscila entre un puntuación de 6 o un 7, más media hora de aprendizaje. Aunque los niños rápidamente se hacen con el control, a los adultos les cuesta algo más. Quizás sea por que la caída es mayor. 😉

No impermeabilidad: Ni se te ocurra sacarlo en días de lluvia o puedes acabar con un disgusto. No esta diseñado para que le caiga agua ni para pisarla ya que las salpicaduras podrían dañar los circuitos internos o el motor.

Hoverboards con asiento kart incluido

Sin control remoto: Ninguno de estos modelos básicos permite conducirlo a distancia. Si se implementara este dispositivo su coste se dispararía como un modelo de gama media-alta.

No App para el móvil: La conexión con el móvil, si tiene, es exclusiva para el uso de los altavoces mediante bluetooth. Solo permite emitir sonidos o música mediante nuestro dispositivo móvil. Echo que acortaría lógicamente el tiempo de uso para desplazarse.

Autonomía: 12-15Km;   Velocidad max: 10-12Km/h;   Dimensiones: 58cm x 18cm aprox;  Ruedas: 6,5 o 8″;  Altavoz: Si

Opinión personal: Difíciles de conducir sin el kart, claro. Aumentar la velocidad al máximo es jugarse el físico. Aún siendo experimentado, a toda velocidad son bastante difíciles de controlar bien. En movimiento las correcciones para el equilibrio son constantes y al ser tan pequeña la superficie de contacto da sensación de desequilibrio.

Ejemplos de estos hoverboards:  Monociclo Hoverboard Whinck, Smart Balance Hoverboard 700W o Monociclo Self-Balance CicloTEK

Ejemplos de asientos disponibles:  Silla para patinete electrico Kart Hoverboard GT3

1.2- Hoverboard gama alta y sus ventajas

Hoverboard gama alta y sus ventajas

Neumáticos de aire: el punto de contacto con el terreno es más grande ya que se amolda al terreno. Si las desinflamos la superficie de contacto será mayor y al contrario si las inflamos, podremos regularlas a nuestro gusto. Con las ruedas blandas es muy fácil aprender. Además podremos bajar aceras de 20cm fácilmente y también subir pequeñas escalones de 5-7 cm.

Ordenador de abordo complejo: Controla más funciones que los hoverboards sencillos, el auto-equilibrio al encenderse, auto-análisis del funcionamiento, limitador de velocidad, encendido y apagado automático de las luces delanteras, intermitentes al girar, etc… Por si fuera poco a los ingenieros se les ocurrio añadir un sistema secundario que se activa cuando falla el primario. Así que las averías del primer sistema no son un problema para dejar de utilizarlo pero si es un aviso que necesita una revisión. En el momento que se agota su bateria emite unos pitidos que nos lo advierte y también se inclina hacia atrás para que nos bajemos.

Nivel de dificultad bajo: En mi opinión es una puntuación de 2-3. Es muy muy fácil de utilizar y más si podemos agarrarnos a un manillar con las manos. Si no tenemos el manillar (accesorio opcional) podremos sujetarnos presionando ambas piernas contra el mástil de dirección (hay quien lo confunde con un asiento y no lo es). El echo de que este diferenciado los giros (con el mastil) de la marcha adelante o atrás es un punto muy positivo para un mayor control de los mismos. Normalmente en los hoverboards mas sencillos todo se hace con los pies y con el Ninebot mini pro también intervienen la parte interna de las piernas.

Impermeabilidad Si: Los días de lluvia no serán motivo para aparcar el mini pro. Tenemos constancia que en un salón náutico uno de estos modelos se quedo en el exterior toda la noche lloviendo a cantaros y al día siguiente funcionaba como si nada. De los pocos modelos completamente impermeables, aunque no sumergibles, … los paseos bajo el agua tendrán que esperar un poco más. 😉

Vehículos que sorprenden por su facilidad de aprendizaje y conducción

 Hoverboards gama alta Ninebot mini pro

Control remoto Si: De los pocos modelos que se pueden conducir a distancia por bluetooth. Es una gran ventaja ya que puede transportar dos garrafas de 8 litros cada una en los reposapies. Cuando lo manejamos así y alguien se sube para conducirlo, el control remoto se desactiva automáticamente hasta que el conductor se baje.

App para el móvil Si: De las más completas app en un hoverboard: foro social de clientes Ninebot (que comparten sus fotos desde cualquier lugar del mundo), configuración parpadeo de la luces, elección de colores leds, antirrobo, ajuste de la amortiguación, limitador de velocidad, velocímetro, cuenta kilómetros, etc…

Autonomía: 35-40 Km;   Velocidad max: 18-20 Km/h;   Dimensiones: 58cm x 18cm aprox;  Ruedas: 6,5″;  Altavoz: No 

Opinión personal: Impecable, la cantidad de soluciones que ofrece a los obstáculos del terreno es impresionante. En mi experiencia personal sube escalones de 6-7 cm y permite caer desniveles de más de 30 cm. Otro pequeño truco es que al tener timón en las piernas los más atrevidos pueden cogerlo con la mano para «dar saltos» literalmente. De este modo podremos superar escalones de más de 10cm. Recientemente he descubierto como subir escalones de 20 cm con una rueda, ahora si es posible queda la otra rueda. 🙂

Ejemplos de estos monociclos de gama alta: Ninebot Mini Pro, Monociclo NINEBOT-E o el nuevo monociclo Segway miniLITE

Nota: El ninebot miniPro no incorpora asiento de serie, la barra central en forma de T no es para sentarse. En ocasiones la gente lo confunde, si no sentamos en la T y queramos girar, lo haríamos literalmente «moviendo el culo a un lado».

Hoverboard gama baja y sus ventajas

Como último dato curioso, mencionar las fotos de arriba. Ya conocemos que existen varios ejemplos de silla para patinete eléctrico que aun no hemos visto en nuestras calles y playas pero no le faltará mucho. Se tratan de las nuevas sillas para todo tipo de monociclo de balanceo con su soporte de fijación en el centro. Sorprende por que puede arrastrar mucho peso, incluso una nevera de playa con dos sillas con incluso dos personas y tablas de surf!!. Próximamente en miniPitBikeS, tu tienda favorita de hoverboards.


 

2. La moto eléctrica estilo harley, nueva moto-patín

Que patinete eléctrico con asiento y fiable podemos encontrar

La primera vez que ves una moto eléctrica con manillar alto tipo Harley has de reconocer que tiene un estilo diferenciador. No pasa desapercibida por la gente en la calle. Se puede utilizar como un patinete electrico con sillín si nos ponemos en pie o como moto si vamos sentados. Hay modelos que incluso tienen doble asiento para incorporar un pasajero, es decir son bastante potentes. Los modelos que incluyen altavoces para escuchar nuestra música favorita desde el móvil parecen ser aún más llamativos.

Los hay que podrían llegar a ser matriculables al incorporar bocina, faro delantero, luces led traseras, espejos retrovisores e intermitentes laterales. Quizás por ponerle un pero le faltaría el porta matriculas trasero. Existen muchas marcas que los venden en España, pero pocas son de alta calidad y se dedican a ellos en exclusiva.

Características de una moto eléctrica tipo harley

Principalmente nos llama la atención sus formas y estética tan bien cuidada. Si solo pudiéramos ver la parte superior del manillar se podría llegar a confundir con una antigua Harley Davidson.  El manillar alto nos recuerda la posición de los brazos que tanto simboliza a esa marca. Su peso puede oscilar de 45 a 70Kg desarrollando una potencia de 800W hasta 2000W, según modelo, y con un voltaje entre 48 y 60V. La velocidad máxima puede variar desde los 25Km/h limitada hasta 60Km/h, poco que envidiar a una motocicleta con motor de explosión.

Arrastrarlo no resulta muy pesado, pero si un bulto un poco difícil de empujar por lo grande que es. Permite subir desniveles del más de un 15-20% ya que si está diseñada para subir pequeñas pendientes durante unos pocos kilometros. La autonomía es buena permitiendo lograr de 25 a 80 Km de distancia, aunque con un piloto y acompañante tendría un alcance menor. Las de litio son baterías de mayor calidad y menos pesadas por eso todos los modelos de moto eléctrica estilo Harley que ofrecemos siempre las incluyen de serie. Ademas destaca por sus grandes neumáticos de 12″ que incluyen todas las motos de este estilo.

Las marcas de calidad que están mas enfocadas es estos modelos son Grand scooter y Emoveyou. Aunque otras marcas igualmente validas también de gama alta son Malcor, Roan Racing y Raycool, pero hasta la fecha tienen un o dos modelos cada una de ellas. Pocos modelos incorporan amortiguadores delanteros pero aun menos los amortiguadores traseros de alta calidad como el modelo de Emoveyou de alta gama.

2.1- Moto chopper eléctrica gama media y sus beneficios (Ejemplo: Patin CityRoad 1000W)

Chasis y amortiguación: El diseño es sencillo o minimalista, tanto es así que no incorpora ningún tipo de amortiguador. Podemos ver como la rueda trasera atraviesa el chasis sin más. La rueda delantera tampoco dispone de amortiguación en sus soportes, aportando una apariencia mas básica y sin excesos.

Frenos: La mayoría de los modelos de moto Harley montan frenos hidráulicos, son pocos los modelos que tienen frenos de disco mecánico de cable. Este modelo incorpora freno por cable y en cierto modo le añade un diseño más sencillo este tipo de freno.

Velocidad y autonomía: No por ser una gama media ha de correr poco o tener que recargarlo cada dos por tres. De echo el modelo más sencillo de CityRoad mini 800W puede alcanzar una velocidad hasta 35Km/h y una autonomía de unos 25-30 Km aproximadamente. La gama media no es poca cosa, por eso motivo no creemos que exista una gama baja en estos vehículos.

Sin app básica para el móvil: Es del los pocos modelos que no tiene conexión móvil ni altavoces para poder escuchar la música desde el. Modelo básico sin ningún tipo de extra.

2.2- Moto eléctrica harley gama media-alta y sus ventajas (Ejemplo: Patín Harley Emoveyou 1000W)

Chasis y amortiguación: El chasis con un diseño diferente y sus lineas estilizadas la distingue a simple vista del resto. El marco del chasis es tubular en acero de 38mm de diametro y 2 mm de espesor. No escatima en extras y calidad de sus acabados, como son la doble suspensión hidráulica delantera y también trasera, las abrazaderas de la suspensión delantera (tijas) y el soporte del asiento, todo fabricado en aluminio. Y por si fuera poco las llantas también son de aluminio.

Frenos: Por supuesto que son frenos hidráulicos tanto delanteros como traseros, no podía ser menos, son de alta calidad. Lo que además diferencia los frenos este modelo de otros son las cubetas para el liquido de freno diseñada en aluminio de alta calidad y con unas formas muy estilizadas. Incluyendo una serigrafia propia del modelo.

Velocidad y autonomía: Este es el punto que menos destaca, al menos en cuanto a velocidad se refiere, ya que logra entre 25Km/h hasta 40Km/h. La autonomía puede oscilar según su batería; 30 Km (12AH) / 33 Km (14AH) / 35 Km (20AH)

App para el móvil:No tiene, tampoco altavoces, quizás si los incluyera y podriamos hablar de incluirla en la gama más alta (además de tener un motor la mitad de potente que uno de 2000w)

2.3- Moto eléctrica harley gama alta y sus ventajas (Ejemplo: Scooter Citycoco eléctrico 2000W)

Chasis y amortiguación: Su chasis típico de estos modelos le dan una apariencia como las de gama media o baja, sin embargo es de las más completas. El chasis de serie incorpora asiento para el piloto y para el acompañante, por lo que está pensada para cargar más de 150Kg habitualmente. Parece muy sencilla pero cuando te subes a ella te das cuenta que es una bestia potente. Incorpora cuadriple amortiguación de muelle, dos delante en la horquilla delantera y dos amortiguadores hidráulicos traseros.

Citycoco 2000w patinete electrico

Frenos: Los frenos hidráulicos delanteros y traseros no podian faltar en este modelo de gama alta y aunque no tengan un diseño exclusivo como el anterior modelo son igual de funcionales. La cubeta del liquido de freno hidráulico es idéntica a las que incorporan las pitBikes de gasolina que se llevan usando hace más de 10 años. Recomendamos este tipo de frenos para cualquier vehículo veloz.

Velocidad y autonomía: Es impresionante que el vehículo sea silencioso y puede correr a más de 60Km/h como esta moto Harley. Incluso subidos el piloto y su acompañante el potente motor de 2000W puede alcanzar altas velocidades. Dispone de potentes baterías a 60V de litio, extraibles para cargar en casa, que recorren entre 40 y 60Km de autonomía.

No App para el móvil: No dispone de aplicación para el móvil propia pero si de conexión por Bluetooth para reproducir tu música favorita desde sus altavoces. Aunque disponga de alarma únicamente se puede apagar y encender con el mando a distancia y no con el móvil al menos por ahora.

 


El patinete eléctrico con asiento tipo scooter

Que patinete eléctrico con asiento y fiable podemos encontrar 4

Los primeros patinetes eléctricos con asiento y manillar fueron todos muy parecidos a los modelos que se venden hoy en día, la horquilla delantera tan característica de todos estos modelos importados es quizás lo que más los identifica. Pero existe 3 grandes variantes dependiendo que motor incorpore. Tenemos los motores eléctricos sencillos (que se sobre calientan por fricciones internas), los motores Brushless (sin escobillas y sin perdidas de rozamiento) y los motores Brushless HUB (en el interior de la rueda) que al prescindir de cadena de transmisión son más eficientes.

Estos patines de plaza única que no admiten acompañante, si es posible en caso de niños situarlos delante sujetando el manillar. Para que esto pueda suceder el vehículo ha de tener una buena potencia y que no suba por pendientes. En caso de motores de 1800-2000W las inclinaciones las superaría fácilmente. Existen algunos pocos modelos matriculados al disponer de todo el kit de homologación, pero son casos raros.

Características del patinete eléctrico con sillin

Muchos de los primeros modelos y por tanto los más comunes tienen el típico diseño de chasis y horquilla delantera. Pero este año 2017 son muchas las marcas y modelos que incorporan asiento. Algunas de ellas llevan muchos años en el mercado aunque no están especializadas como Roan, Malcor, IMR, … Sin embargo hay otras que se dedican en exclusiva a los patinetes como son CityRoad, Raycool, Joyor, … Tanto el manillar como el asiento pueden variar ligeramente su altura (entre 10 y 20 cm) en la mayoría de los casos. Algunos modelos más veloces pueden lograr los 40Km/h e incluso hasta 60Km/h, velocidades parecidas a vehículos matriculables. Aunque no suele ser frecuente que estos patinetes de batería sean tan veloces, es muy recomendable que estos incorporen frenos hidráulicos para garantizar frenar de forma estable y rápida.

Las potencias son muy diversas desde los 120W hasta los 2000W (incluso con doble motor, uno en cada rueda). A partir de 1500W permite subir inclinaciones hasta 15-20%. Los pesos variaran dependiendo del tamaño infantil desde los 8 Kg hasta 45Kg los más potentes de adulto. La mayoría supera los 25-30 Km de autonomía sin tener que recargar de nuevo, pero los más potentes con baterías de litio pueden alcanzar hasta los 35-40Km de recorrido.  Disponemos de dos tamaños de rueda, la pequeña de 6″ y la grande de 10″, ya sea lisa para carretera o con tacos para el campo.

¿Que ocurre cuando nos quedamos sin batería? Pues que lo podemos empujar fácilmente sobretodo algunos modelos menos pesados impulsándonos con el pie igual que un clásico patinete sin motor. Los patines eléctricos con sillín de menos de 15 Kg son tan ligeros que apenas requiere esfuerzo para impulsarnos con el pie si nos quedamos sin batería. Una de las opciones más recomendables y practicas para desplazamientos urbanos cortos o no tan cortos 😉

3.1- Patinete eléctrico gama infantil y sus ventajas (Ejemplo: Patinete eléctrico E180W Roan)

Patinete eléctrico E180W Roan

Chasis y amortiguación: El clasico diseño de horquillas en la rueda delantera que llevaban los primeros patines. Aunque disponga de amortiguacion de muelle delantera, pero carece de trasera. La batería se sitúa en la base de los pies, es muy sencillo de plegar para su cómodo almacenamiento.

Frenos: Al ser un modelo infantil monta un sencillo freno de tambor únicamente en la rueda trasera accionado por la maneta izquierda del manilar. Suficiente para un modelo capaz de soportar un piloto no superir a 50 Kg.

Velocidad y autonomía: El modelo más sencillo de la gama con 180W tiene una autonomía limitada a 15 Km aproximadamente. La velocidad que alcanza no supera los 20Km/h para una mayor seguridad del pequeño piloto.

Soporte del asiento: Anclado al chasis mediante una pequeña placa con cuatro tornillos. El soporte actúa como abrazadera para sujetar de manera muy estable la barra del asiento. Este tipo de sujeción es de las más estables y de las más recomendables.

3.2- Patinete eléctrico gama media y sus ventajas (Ejemplo: Patín RAYCOOL MERCURIO HUB 1500W)

Patinete electrico 1500W RAYCOOL MERCURIO HUB

Chasis y amortiguación: Otro claro ejemplo de la típica horquilla delantera que tanto ha caracterizado estos modelos. Este modelo adulto dispone de triple amortiguación de muelle. El manillar plegable y su asiento extraible como la mayoría de ellos no lo caracteriza tanto como su peso, superior a 35Kg. Si cambiamos las baterías de gel por unas de litio reduciremos su peso unos 8-9Kg, realmente aconsejable para deshacerse del exceso de peso.

Frenos: El clásico freno de disco mecánico por cable es el que incorpora y no se queda corto. Puede frenar velocidades superiores a 30Km/h en pocos metros llegando a bloquear incluso las ruedas. Los frenos de disco situados a la izquierda de cada rueda son muy parecidos a los que montan las miniMotos de gasolina.

Velocidad y autonomía: Incorpora un motor Brushless (sin escobillas, ni perdidas de energía por rozamiento interno) HUB dentro de la rueda trasera equivalente a 1500W. La desventaja de estos motores es que disponen de poca fuerza de impulso (y también aceleración) tanto al iniciar la marcha como al subir inclinaciones superiores a 10-15%. La ventaja es que son más eficientes y por tanto alcanzan mayor autonomía (hasta 40Km)  y pueden lograr una velocidad superior a 45Km/h.

Soporte del asiento: Sinceramente este soporte de asiento lo desaconsejamos por las oscilaciones y vibraciones que se producen. El soporte es extraible y su anclaje se basa en hacer palanca sobre dos anclajes. Uno los lugares donde se apoya es en mismo anclaje del amortiguador trasero y el otro es mediante un tornillo acabado en forma de flor de plástico que se atornilla con los dedos. Al no quedar totalmente inmóvil las pequeñas oscilacines produce, provoca un pequeño juego y desgaste que podría aumentar.

3.3- Patinete eléctrico gama alta y sus ventajas (Ejemplo: Patinete electrico Joyor X5S 500W)

Patinete eléctrico 500W con asiento Joyor X5

Chasis y amortiguación: El chasis es de los más ligeros y estables que se conocen en el mercado de los patinetes eléctricos con sillin veloces. Es realmente un placer conducirlo por carretera o por terrenos bacheados con las mínimas vibraciones. No disponer de amortiguación trasera importa poco en un modelo de alta gama como Joyor. Lo compensa perfectamente con una amortiguación de muelle delantera en la propia horquilla y también en la base del asiento. El cierre de pliegue del manillar junto a la rueda delantera es de los mejores que hemos visto, muy bien anclado y sin vibración alguna.

Amortiguacion patinete electrico joyor X5

Frenos: Solamente dispone de la maneta izquierda y un freno de disco mecánico (mediante cable) en la rueda trasera. Más que suficiente para frenar muy rápido si fuera necesario. Si estamos acelerando y accionamos el freno, el motor deja de funcionar. Esto es muy útil para no forzar el motor Brushless HUB (dentro de la rueda delantera) mientras frenamos y evitar innecesarias averías.

Velocidad y autonomía: Estamos hablando del modelo más veloz de la marca Joyor, pero no supera los 35-40Km/h. Como ya mencionamos en el modelo anterior los motores HUB no superiores a 1000W no están preparados para subir fuertes inclinaciones superiores a 10% continuadamente. Si puede superar inclinaciones pequeñas si llevamos cierta velocidad, pero no. Creemos que su velocidad es más que suficiente si le queramos dar para el uso urbano o de camping 😉

Soporte del asiento: Es de los mejores soportes que existen con una base realmente ancha. Evita vibraciones ya que esta fuertemente anclado por cuatro tornillos a su base. Al ser una base de casi 20 cm por cada costado, las oscilacines que causan son mínimas. Realmente creemos que es el segundo mejor soporte de asiento para un patinete eléctrico con manillar a día de hoy.

3.4- El Patinete eléctrico más veloz, un fuera de serie (Ejemplo: Patinete Raycool AGE 2000w)

Patinete electrico 2000W Raycool doble motor hasta 60Km/h

Chasis y amortiguación: Su chasis extremadamente ligero monta unas baterías de litio alcanzando un peso inferior a 26Kg. Su diseño minimalista y sencillo aportan gran rigidez al modelo. Su plegado de seguridad mediante palanca evita que se nos pueda plegar mientras circulamos. La única pega que le encontramos es que al frenar, la posición del manillar puede oscilar un poquito hacia delante cuando reducimos la velocidad.

Frenos: Al tratarse del patinete eléctrico con la máxima velocidad punta necesitaba de como mínimo dos frenos de disco y en este caso son de la marca Zoom. Nos encontramos ante unos frenos de calidad pero a nuestro parecer seria recomendable que fueran hidráulicos ya que puede alcanzar velocidades realmente altas. Sin embargo son unos frenos muy fiables, con buen tacto y con un diseño innovador.

Patinete eléctrico 2000w AGE

Velocidad y autonomía: Una buenas prestaciones no podían faltar al patinete más potente de la gama con 2000W. Circulando en terreno llano, con la marcha eco, a una velocidad media de 20-25Km/h y con un solo motor conectado (el de la rueda trasera) puede llegar a alcanzar hasta 50Km. Por si fuera poco, además alcanza velocidades de vértigo para un patinete eléctrico con asiento logrando más de 50Km/h. Dispone de control de crucero cuando mantenemos una velocidad constante durante unos 5 segundos se queda fija hasta que accionamos el freno. Lo más sorprendente es que en tercera marcha y con los dos motores de las ruedas conectados logra su velocidad máxima en 8-9 segundos!! El patinete con mayor empuje que hayas probado nunca en 2018.

Soporte del asiento: La marca nos indicaba que en este patín urbano no contemplaban la posibilidad de acoplarle asiento, al menos inicialmente. Es por ello que desde miniPitBikeS hemos tratado de adaptarle el asiento de otro modelo y sinceramente le ha quedado genial. Se trata del mismo soporte del modelo Joyor anterior que se puede adaptar a este modelo. Así mismo, como el anterior, creemos que esta silla para patinete eléctrico es el segundo mejor del mercado.

3.4- El Patinete eléctrico con más autonomía para alquiler (Ejemplo: Patinete Raycool RENTAL 1000w )

Patinete 1000w para alquiler Raycool

Chasis y amortiguación: Impacta que sea de los patinetes eléctricos potentes, casi el único que no se plegan desde el manillar. De este modo conseguimos que sea mucho más estable que los anteriores. Cuenta una horquilla delantera de doble amortiguación y otros dos amortiguadores de muelles para el basculante trasero, es decir cuadriple amortiguación de muelle.

Frenos: Es de los pocos, sino el único, patinete electrico con sillin que incorpora unos frenos hidráulicos de disco en la rueda delantera y también en la trasera. Aunque no sea el más veloz de los modelos Raycool los frenos si son los mejores que ha visto un patinete eléctrico tipo scooter hoy en día.

Patinete 1000W Rental Raycool

Velocidad y autonomía: Consigue una modesta velocidad máxima de 35 a 37 Km/h que llega a ser excesiva para ir por la acera o por el carril bici. Sin embargo es el rey en lo que se refiera a autonomia que puede llegar a 90Km. Se sale con mas del doble de autonomía que cualquier otro patinete. Es por eso que las casas de alquiler están encantadas de poder aprovecharlos jornadas de 8 horas seguidas sin necesidad de recargar.

Soporte del asiento: El mejor soporte que hasta la fecha hemos podido apreciar, las vibraciones provocadas por las oscilaciones del soporte son inexistentes. No es un sistema plegable como los dos anteriores, solo extraible. La forma de insertar el tubo del asiento dentro del propio chasis creemos que es el más sencillo, efectivo y funcional de todos los que existen. La silla para patinete electrico más cómoda y robusta como ninguna. En nuestra opinión ocupa la primera posición en cuanto soportes y asientos se refiere para patinete eléctrico con asiento.

Esperamos que os haya aportado luz y sacado de dudas de lo que es un patinete electrico con sillín y todas sus variantes. Si os podemos resolver alguna pregunta no dudes en hacerla llegar en los comentarios de abajo. Hasta el próximo artículo.