Si no conoces las caracteristicas de las pitBikeS entra ahora

El mundo del motor de pitBike, como en otras profesiones, tiene su propio vocabulario para expresar ciertos términos. Hoy queremos explicaros los diferentes tipos y características comunes en pitBikes con motor 4 tiempos (no las de tirador).

¿Ni idea de pitBike? Aprende el vocabulario con la nomenclatura de pitBikes

Arranque a patada o kick start: Situada normalmente en la parte derecha de la pitBike. Una vez subidos a ella utilizaremos la pierna derecha para arrancarla. Esta pequeña palanca suele plegarse hacia dentro quedando escondida para más comodidad.

Carburador: Fundamental para el motor ya que le administra la cantidad necesaria de gasolina y aire. Sin ella no se podria producir la pequeña explosión y movimiento. Se le puede regular el relentín del carburador mediante un tornillo con un muelle en su rosca. También el starter (una pequeña palanca que sube o baja) permite abrir o cerrar la entrada de aire para facilitar su arranque.

Carter del motor: Es el lugar donde se puede añadir y medir la cantidad de aceite que tiene el motor 4 tiempos, suelen tener una barra o varilla para la medición del nivel. El carter, básicamente, es el interior del motor donde encontramos piezas tan importantes, como el cilindro, pistón, eje del motor (cigueñal), etc…

Carter y varilla de medicion del motor 4T

Tipos de chasis para pitBike

Chasis de doble cuna: Es un chasis compuesto por doble triángulo en forma de trapecio de tubo soldado y doblado donde reposa el motor. Posiblemente uno de los mejores chasis de pitBike calidad-precio.

Chasis Extrem box: El chasis que envidiaría cualquier pitbike gracias a sus refuerzos en forma de triangulo en la cuna superior. Los problemas de rotura por caidas o saltos se eliminan. Sus refuerzos superiores disminuyen muhco las tensiones que soportan. El chasis ideal para competición.

Chasis reforzado: Respecto a los primeros chasis que salieron para miniMotos y pitBikeS son unos nuevos modelos mejorados con soldaduras de mayor calidad.

Chasis tubular: Se trata de diseño con cilindros en forma de tubo que compone prácticamente toda la estructura del chasis.

Chasis miniCross EKO y chasis Extrem Box

 

Cross y sus modelos CRF

Cross: Se diferencia por las ruedas principalmente. Las ruedas de cross para tierra o campo son de tacos gruesos en toda su superficie de contacto. En supermotard montan unas ruedas slicks o lisas para un mayor agarre en el asfalto.

CRF50 o CRF70: Se refiere a un modelo infantil de Honda pequeña originalmente la CRF50 y su predecesor la CRF70. Estos modelos llevan unas tapas de plástico (o carenado) que marcó un precedente al resto de las pitBikes. Los componentes del kit de plástica incluye tapas laterales, guardabarros delantero, porta-números delantero y colín trasero. Los diseños y anclajes son compatibles con todas las demás pitBikes aunque el diseño del chasis puede ser diferente.

Las pitBikes utilizan tapas CFR 50 o CRF 70

Disco de transmisión (o Corona): Se trata de un disco dentado que tiene la rueda trasera en uno de sus laterales. Donde engancha la cadena que conecta con el motor. En el otro lado de la rueda debe estar el freno trasero. También se conoce como plato de X dientes.

PLATOS DE TRANSMISION

Horquillas para pitBike la amortiguación delantera

Horquillas invertidas: Horquillas con cubre polvos en la parta inferior, su primera gran diferencia. Sin duda son las más fiables, en carreras de competición no verás otra cosa. La parte inferior de la horquilla se mete dentro de la parte superior.

Horquillas invertidas hidráulicas: Como las anteriores solo que la amortiguación es por muelle y también liquido que evita el exceso de rebote.

Horquillas telescopicas: Horquillas sin cubre polvos económicas para iniciación en las miniMotos, no son para forzarlas. La parte superior de la horquilla se mete dentro de la parte inferior, al revés de las invertidas.

HORQUILLAS TELESCOPICAS Y HORQUILLA INVERTIDA

Frenos de disco para pitBike o de tambor

Frenos de disco floreados: Cuando hablamos de frenos podemos entender que nos referimos a la pinza, el disco, el cable o latiguillo, la/s maneta/s  e incluso las pastillas que se desgastan. En este caso se indica que los discos tienen forma de flor en la parte externa. Además de tener un diseño agujereado en su interior. Que sean discos floreados permite una mejor refrigeración y fiabilidad.

Frenos de disco aireado o ventilado: Son los frenos que usan discos redondos pero con dibujo o abujeros en su interior. A diferencia de los anteriores estos en su parte externa es totalmente circular.

FRENO DISCO

Frenos de tambor: Otro tipo de frenos diferentes con zapatas se llaman de tambor. Cada vez se utilizan menos en las pitBikes ya que los frenos de disco son más eficientes.

Frenos hidráulicos: Las pitBikes de gama media-alta solo utilizan frenos hidráulicos. A diferencia de freno mecánico, estas transmiten liquido de frenos en el interior del latiguillo que comunica la maneta y la pinza. Son mucho más fiables y requieren de menos mantenimiento.

Frenos mecánicos: La gama media-baja de pitBikes utilizan este tipo de freno que es muy parecido al de una bicicleta. Los latiguillos están formados en su interior por un cable metálico trenzado de alta resistencia. Aunque no sean irrompibles, son fiables para su uso.

 

Motores para pitBike 2 Tiempos y 4 Tiempos

Motor 2T: Los motores 2 tiempos tienen una respuesta inmediata, la aceleración es rápida y son algo más nerviosos en su comportamiento. Los hemos incluido en las pitBikes (aunque comúnmente lo montan las motos infantiles de tirador) por que hay modelos que no son de tamaño infantil.

El tamaño es intermedio, montan ruedas 12″-10″ o 14″-12″ con una altura del asiento al suelo de 70cm. Son motos normalmente refrigeradas por agua o aceite en su mayoría con un motor 2 tiempos bastante sonoro.

La definición de un motor 2 T es que el ciclo de funcionamiento lo hace en dos tiempos. Un tiempo para admisión y compresión. Y un segundo tiempo para explosión y expulsión de gases.

Motor 4T: Los motores 4 tiempos son algo más tranquilos, la aceleración es progresiva y su comportamiento predecible. La inmensa mayoría de pitBikes llevan este motor. Son menos ruidosos y existen modelos refrigerados por agua o aceite aun más potentes.

La definición del motor 4 T es que para cada fase toma un tiempo. Uno para admisión, dos compresión, tres explosión y por último cuatro la expulsión de la combustión.

Motor pitBike YX o Z

Motor 4T YX: Un modelo de motor pitBike de los más actuales. Las diferencias entre los motores XY y Z no son notables. Si sabemos que solo se fabrican en 140, 150 o 160. Según la experiencia de pilotos habituales puede ser más apropiado para cross que para el asfalto. Según dicen por que el motor YX tiene la relación de marchas mas corta. Pero no todos están de acuerdo. Marchas más cortas quiere decir que al acelerar encontramos rápidamente el «limite» de velocidad de esa marcha, es decir menos rango de velocidad entre ellas.

Motor 4T Z: Este otro tipo de motor se fabrican en 155cc, entre pilotos habituales se ha popularizado que son los más fiables y duraderos que los XY, pero de nuevo no todos creen lo mismo. De echo que algunos pueden disfrutar de ambos motores y no saben por cual decir. Es cuestión de gustos o de las carreras a las que quieras presentarte, ya que las cilindradas han de ser iguales a las de tus rivales.

Motor sobrepotenciado: Vehículos que por el excesivo calor que genera se han de refrigerar por agua o aceite. La refrigeración por aire no no llega a refrigerar bastante. Son los motores más potentes del mercado por haber mejorado el carburador, la culata, bujía, etc…

 

Manetas y patas de pitBikes

Manetas antirotura: Las pitBikes que incorporan este tipo de manetas no es que sean irrompibles. Si son más difícil que puedan partirse ya que tiene doble juego de movimiento delante y detrás. Si pensamos dar saltos, las caídas pueden ser parte del aprendizaje de nuevos retos y es recomendable usar este tipo de manetas antirotura.

 

Pata de arranque: Es la primera palabra definida en este diccionario, para encender la moto es necesario accionar esta palanca con la pierna.

Pata de cambio de marcha: Las pitBikes que tienen marchas incorporan esta palanca en el lado izquierdo. La accionaremos con la punta del pie izquierdo hacia arriba para subir de marcha y para abajo para bajar la marcha. La relacion suele ser  1-0-2-3-4 (la primera marcha debajo del punto muerto) ó  lo más común 0-1-2-3-4

Pata de estacionamiento: Es la pata situada en el lado derecho con un muelle cerca de su anclaje. La bajaremos para poder apoyar la moto y que se mantenga de pie sin caerse al suelo. El muelle permite que se recoga de manera casi automática con un pequeño movimiento hacia atras.

Pata de freno trasero: Cuando una pit Bike tiene marchas, la maneta izquierda del manillar acciona el embrague y la derecha el freno delantero. Entonces… ¿Como accionamos el freno de la rueda trasera? Con una pata situada en el pie derecho, presionándola hacia abajo accionamos el freno trasero.

 

Puño rápido: El puño de acelerador esta situado a la derecha del manillar. Cuando el cable de gas conectado al carburador y al puño esta bastante tenso y bien ajustado, esta reacciona a la mínima. Quiere decir que con poco que giremos el puño la moto responde rápidamente rugiendo el motor.

Refrigueración pitBike

Refrigerada por aire: El motor no se sobre-calienta en exceso y su potencia es la normal. La refrigeración habitual de aire es suficiente para su correcto funcionamiento.

Refrigerada por agua: Cuando el cilindro y/o pistón se mejoran o el carburador es mucho mas potente o el diseño del motor hace que se revolucione en exceso, la refrigeración por agua es más adecuada para el motor.

Refrigerada por aceite: La refrigeración por aceite es la que aguanta más altas temperaturas. Cuando los excesos de calor son un problema grave, debemos de optar por el aceite como mejor solución.

 

Con esta pequeña guía esperamos que hayan quedado bastante claro los conceptos más básicos de las pitBikes de cross. Si os a quedado alguna palabra que no sepáis, nos podéis escribir un comentario abajo para añadirla o resolver dudas. Hasta la próxima motoros mPBS.